Existen diversos tamaños de caja de ordenador que, aunque no todo el mundo las llama por el mismo nombre, las podríamos clasificar de la siguiente forma:
- Torres, semitorres, y minitorres. Son los modelos clásicos, aunque la semitorre es la que se suele comprar más habitualmente ya que cuenta con gran cantidad de ranuras de expansión para discos y tienen un interior amplio para todo tipo de componentes (como por ejemplo ventiladores grandes y tarjetas de gama alta o entusiasta que suelen ser especialmente grandes). Suelen ser compatibles tanto con los formatos de placa base ATX como Micro ATX.
NOX COOLWAY SX - Slim.
Pocas posibilidades de expansión, suelen contar con una bahía de 5,25
pulgadas para un lector de DVDs y uno o dos huecos de 3,5 pulgadas para
discos. En estos casos hay que recurrir a las capacidades gráficas
integradas en el procesador del sistema. Están pensadas para incluir una
placa Micro ATX o Mini ITX y poco más.
DAO KOREA V7 DARK RED WINE - Sobremesa.
Es la típica caja que ocupa más espacio en horizontal y bastante menos
en vertical, y que en muchos centros de trabajo le ponen encima el
monitor. Son herencia directa de los primeros diseños de PC de IBM y
Apple.
HP COMPAQ 6005 PRO - Cubos. Están un escalón por debajo de
las minitorres, y suelen permitir el acceso frontal a una unidad de 5,25
y a otra de 3,5 pulgadas (DVD y un lector de tarjetas, por ejemplo). Su
interior es bastante compacto, con pocas expectativas de contar con un
buen sistema de ventilación, pero al menos suelen contar con múltiples
bahías de 3,5 pulgadas.
SPIRE POWERCUBE 715 - HTPC. El nombre largo es Home Theater Personnal Computer
y, si bien estaban pensados para centros multimedia para el salón, lo
cierto es que con la potencia actual de los procesadores y gráficas
integradas nada prohibe que los usemos como nuestro equipo principal.
Realmente compactos y que ocupan poco espacio.
NOX LIVE HTPC IMON
No hay comentarios:
Publicar un comentario