- ¿Qué es el riesgo eléctrico?
El riesgo eléctrico es aquel susceptible de ser producido por instalaciones eléctricas, partes de las mismas, y cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión, con potencial de daño suficiente para producir fenómenos de electrocución y quemaduras. Se puede originar en cualquier tarea que implique manipulación o maniobra de instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; operaciones de mantenimiento de este tipo de instalaciones y reparación de aparatos eléctricos.
- ¿Qué es un accidente eléctrico de contacto directo?Se define como contacto directo el contacto de personas con partes activas de los materiales y equipos.Se entiende como partes activas, los conductores y piezas conductoras bajo tensión en servicio normal. Se incluye el conductor neutro o compensador de las partes a ellos conectadas.El contacto directo es el que tiene lugar con las partes activas del equipo que está diseñada para llevar tensión (cables, clavijas, barras de distribución, bases de enchufe, etc.).
Por lo tanto, un accidente de contacto directo se produce cuando un usuario toca directamente las partes activas de la instalación como, por ejemplo, un embarrado o los conductores de fase y neutro con el aislamiento deteriorado
- ¿Qué es un accidente de contacto indirecto?
Se define como contacto indirecto el contacto de personas con masas puestas accidentalmente en tensión. Tiene lugar al tocar ciertas partes que habitualmente no están diseñadas para el paso de la corriente eléctrica, pero que pueden quedar en tensión por algún defecto (partes metálicas o masas de equipos o accesorios).
Por lo tanto, para que exista un accidente de contacto indirecto debe producirse una ruptura del aislamiento de los conductores y su puesta en contacto con una parte metálica o conductora (bastidor de una máquina, carcasa o bandeja de conducción), que en condiciones de uso normal de la instalación carece de potencial. - ¿Cuáles son las cinco reglas de oro para trabajar en instalaciones eléctricas?
1. Cortar todas las fuentes en tensión.
2. Bloquear los aparatos de corte.
3. Verificar la ausencia de tensión.
4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.
5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo. - ¿Se pueden manipular instalaciones eléctricas con las manos mojadas?
ROTUNDAMENTE NO. El agua es un gran conductor de la electricidad por lo que manipular instalaciones eléctricas con las manos mojadas puede dar lugar a graves heridas e incluso la muerte.
- INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo).
- Calzado y ropa de protección antiestáticos.
Guantes aislantes de electricidad.
Riesgos debidos a la electricidad estática.
jueves, 20 de octubre de 2016
Seguridad eléctrica. Daños y medidas de prevención.
Para comenzar a hablar sobre la seguridad eléctrica hay que responder a las siguientes cuestiones:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario